Dentro del plan de restauración
del Conjunto Histórico de Nuevo Baztán, la primera de
las actuaciones realizadas fue la puesta en funcionamiento del Centro
de Interpretación y Museo Etnográfico de Madrid,
instalaciones que fueron inauguradas el día 8 de octubre
del año 2003 por el Consejero de las Artes de la Comunidad de
Madrid, Don Carlos Baztán, al que acompañaron distintas
autoridades de la Comunidad de Madrid y la Alcaldesa de Nuevo Baztán,
junto a los miembros de la corporación municipal.
El
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán tiene por objeto
dar a conocer la importacia del proyecto industrial de Juan de Goyeneche
que daría lugar a la creación de este municipio y presentar
el uso que en el futuro tendrá el conjunto palaciego como Museo
Etnográfico de la Comunidad de Madrid.
Este centro de Interpretación
está instalado en un edificio que fue una antigua bodega del
complejo industrial vinculado al Palacio de Goyeneche. El palacio y
sus edificios adyacentes se están restaur ando
actualmente con el fin de recuperar su valor arquitectónico y
poner de relieve su singularidad como conjunto histórico,
adecuandolos para el nuevo uso al que serán destinados como sede
principal del Museo Etnográfico, museo que se crea
con el fin de conservar, investigar y divulgar el patrimonio
histórico, antropológico y natural de la provincia de
Madrid.
Los elementos de que dispone actualmente
este Centro de Interpretación están
constituidos por:
- Maquetas que reproducen a escala
distintos aspectos de lo que fue en su momento este gran
complejo industrial y los edificios que lo constituían.
- Útiles y herramientas
propios de los distintos oficios que se desarrollaban, y
- Vestimentas propias de la época.
Un expectáculo audivisual
a tres pantallas ilustra de manera gráfica la vida y obra de
Juan de Goyeneche vinculada al lugar de Nuevo Baztán.
Comienza el espectáculo
con la presentación de Goyeneche y del territorio en el que implantó
Nuevo Baztán, su relación con los Austrias y los Borbones,
su contacto con los novatores -seguidores de las teorías de arquitecto
francés de la época Colbert- y el proyecto de Nuevo Baztán
como culminación de la utopía colbertista aplicada a repoblar
la comarca de
Alcalá y a desarrollar en Castilla una economía de mercado
basada en la implantanción de industrias, para lo que contó
con la colaboración de Churriguera en el diseño y ejecución
del asentamiento.
Sigue después una parte
dedicada a la descripción de las industrias que se implantaron
en Nuevo Baztán, concebidas como un sistema de producción
cuyo fin era lograr el aprovechamiento pleno de los materiales y la
posterior comercialización de los productos. Allí se fabricaban
productos textiles, papel, vidrios finos, jabón, cera, confites,
vino y aguardiente.
De acuerdo con el fin al que va
a ser destinado el Palacio de Nuevo Baztán como Museo Etnográfico,
que pretende ser un centro de referencia en la documentación
y estudio del patrimonio etnográfico e industrial de la región,
se instalará un centro de información interactivo a través
del cual se pueda tener acceso a los principales bienes patrimoniales
con este carácter.

Diferentes
momentos del acto de inauguración del Centro de Interpretación
y Museo Etnográfico de Nuevo Baztán.
|
|
 |
 |
|